Actualidad Científica
Ayer,19 de marzo, se presentó un primer catálogo detallado de más de 380.000 galaxias con los datos obtenidos por el observatorio Euclid de la Agencia Espacial Europea, en órbita desde 2023. Hasta octubre no se espera la segunda tanda, que cubrirá un espacio del cosmos 30 veces más grande. Según el astrofísico Carole Mundell, director científico de la Agencia Espacial Europea, apenas conocemos el 5% del universo: estrellas, planetas, gas, polvo... "El 95% restante es materia o energía oscuras e invisibles", declara a Reuters. Ayer el equipo de Mundell anunció que, cumplido el 0'5% de su misión -recopilar datos de 26 millones de galaxias situadas a distancias de hasta 10.500 millones de años-luz para elaborar el atlas más completo del universo-, Euclid está permitiendo avanzar en el conocimiento de la expansión y estructura del universo originado hace unos 13.800 millones de años en el llamado Big Bang.