Noticias

null Treinta años de ciencia visionaria en la UMU

El Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia, fundado y dirigido por Pablo Artal, ha desarrollado 40 patentes y generado 400 artículos científicos que han mejorado la visión de millones de personas en todo el mundo

Fuensanta Carreres

La Verdad, miércoles, 30 de octubre 2024, 00:42

Millones de personas en el mundo miran la vida portando en sus ojos lentes que han sido diseñadas en Espinardo. En el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia (Loum) del campus murciano ocurren cosas grandes y el treinta aniversario de su creación, que celebran hoy, es un momento propicio para ponerle nombre y cifras a los resultados de tres décadas de investigación de excelencia liderada por el catedrático, fundador y director del Loum Pablo Artal: cuarenta patentes internacionales de lentes e instrumental de medición, más de 400 artículos científicos e importantes estudios cuyos resultados han contribuido a cambiar la vida de personas con problemas de visión en todo el mundo, dos 'spin off', reconocimientos internacionales como el premio Jaime I y el Nacional de Investigación Juan de la Cierva, millones en fondos captados para investigación que han permitido desarrollar innumerables proyectos, algunos de los cuales han tenido un reflejo en la práctica clínica, y un centenar de investigadores formados en el Laboratorio de Óptica, muchos de los cuales desarrollan hoy su trabajo en multinacionales como Meta, Apple, Johnson & Johnson y Alcon.

Buena parte de ellos, y científicos de la talla del profesor Denis Pelli (New York University) estarán hoy concentrados en el campus de Espinardo para celebrar el aniversario procedentes de Colombia, Estados Unidos, Alemania, Suiza, Francia, China... «Hay un 'network' que resulta muy satisfactorio. Es difícil contar con los mejores, la competencia es fuerte, supongo que si han querido trabajar aquí es porque lo hacemos bien», recapitula satisfecho Pablo Artal, quien repasa los orígenes del Laboratorio de Óptica.

El Loum nació casi paralelo a la creación de los estudios de Óptica con la llegada de Pablo Artal, el catedrático más joven del área de Óptica en España con 33 años, a Murcia desde el CSIC. Internet pulverizó las fronteras entre Espinardo y el mundo y, con «buenos estudiantes y colaboradores», el trabajo del Loum comenzó a interesar a organismos, empresas y universidades. Los hitos desde entonces han sido muchos, todos con el mismo objetivo: que las personas vean mejor. Una lente artificial que copia las propiedades de nuestro cristalino joven para las cataratas, lentes para personas con problemas de degeneración macular y problemas de retina; avances en el tratamiento de la miopía... Otra de las áreas de trabajo en las que el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia es referente internacional es el desarrollo de instrumental para el diagnóstico: en las consultas de medio mundo hay miles de aparatos cuyo desarrollo salió de la UMU.

Conocer bien el ojo

La investigación básica se ha centrado a lo largo de los años en conocer el funcionamiento del ojo humano: «Tenemos que conocer bien el ojo, porque solo si consigues entender algo de verdad, puedes hacer cosas para mejorarlo». El futuro del laboratorio pasa por «seguir proyectando problemas que hoy no tienen solución, investigar sobre la degeneración macular, el incremento de la miopía en los niños...». Investigadores, becarios y postdoctorales trabajan a diario en el ecosistema internacional que es el Loum, donde científicos de diversas nacionalidades se cruzan por los pasillos. Algunos de ellos podrían estar en Berkeley, pero han preferido quedarse en la Región.

El catedrático celebra hoy en el campus de Espinardo tres décadas de exitosa investigación

Los logros en tres décadas se asientan también en la empresa Voptica, la 'start-up' ubicada en el Parque Científico de Murcia y surgida del Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia. La empresa fundada por Artal es precursora en desarrollos de tecnologías ópticas en el campo de la Oftalmología.

Promueve tres becas para impulsar el talento de los alumnos

La apuesta del catedrático Pablo Artal por el talento le ha llevado a promover la convocatoria de tres becas para estudiantes que cursen el último año del grado en la Universidad de Murcia este curso para fomentar la actividad investigadora. Las ayudas, de 5.000 euros, incluyen una estancia en el Loum y están destinadas a estudiantes de los grados universitarios de Física, Óptica y Optometría e Ingeniería Informática, los más afines al área de investigación del laboratorio.

Pueden optar a estas ayudas los estudiantes matriculados durante el curso 2024/2025 en el último curso de alguna de las tres titulaciones oficiales. Las becas se destinarán a cubrir gastos derivados de los estudios de la titulación oficial de grado elegida, como a sufragar la compra de libros y manuales; material de prácticas y de laboratorio; 'software' y 'hardware' educativo; asistencia a congresos y reuniones científicas o profesionales; y, formación complementaria a la propia de los estudios oficiales cursados (idiomas, TICs, discapacidad, emprendimiento, igualdad de género, etc).

El alumnado beneficiario de estas ayudas, uno por cada una de las tres titulaciones escogidas, dispondrá de un mentor que desempeñará una labor de orientación y de seguimiento académico y científico continuos del estudiante para potenciar la calidad y la excelencia de su formación universitaria. Los alumnos becados realizarán una estancia de investigación en el Laboratorio de Óptica de la Universidad de Murcia de dos meses a media jornada durante el año 2025.