Columnas
Valga esta columna para poner en valor el mérito al emprendimiento científico y empresarial. En 2015, dos jóvenes científicos, Santiago Esteban y Laura Nevola, fundan la empresa biotecnológica IDP Pharma, en el Parque Científico de Barcelona, para el desarrollo de nuevas terapias en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades de difícil tratamiento.
Ahora, casi 10 años después, la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) ha autorizado un ensayo clínico para mieloma múltiple utilizando IDP-121. Este fármaco, desarrollado por IDP Pharma, inhibe la actividad de C-MYC, una oncoproteína implicada en el inicio y la progresión de algunos tipos de cáncer. El ensayo involucrará a varios centros de excelencia en investigación clínica, entre los que se encuentra el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. El ensayo en este hospital estará a cargo del Dr. Valentín Cabañas del Servicio de Hematología y Hemoterapia.
Este ensayo cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación, que aporta 1.2 M€ a través del programa competitivo Retos-Colaboración para proyectos de I+D. Para financiar la totalidad del ensayo, IDP Pharma ha abierto una campaña en la plataforma Capital Cell (https://capitalcell.es/campaign/idp-pharma/), especializada en micro-financiación en el sector de la biotecnología.
El éxito de esta biotecnológica se basa en disponer de una tecnología única para bloquear a unas proteínas denominadas intrínsecamente desordenadas (IDP, del inglés Intrinsically Disordered Proteins). Estas proteínas, muchas de ellas factores de transcripción fundamentales en el desarrollo de enfermedades, carecen de una estructura definida y son invisibles a la difracción de rayos X. Entre ellas, además de C-MYC, también podemos encontrar al factor inducido por hipoxia (HIF) o factores claves para el desarrollo del melanoma como MITF.
Nuestro grupo de investigación, en la Universidad de Murcia y el IMIB, lleva más de cinco años colaborando con esta empresa en la persecución de estas proteínas invisibles. Además de participar en el estudio pre-clínico del IDP-121, nuestras investigaciones han servido para descubrir fármacos dirigidos al tratamiento de enfermedades respiratorias y oftalmológicas y que están siendo desarrollados por farmacéuticas europeas y norte americanas.
No queda más que dar las gracias y desearle suerte a esta joven compañía que desde sus inicios ha apostado por la investigación en nuestra Región. Para nosotros buscar y perseguir proteínas invisibles ha supuesto un verdadero reto y ha sido muy divertido poder emular a Bill Murray en la caza de proteínas fantasmas. The Ghostbusters!