Artículos Académicos
Los textos mitológicos hablan de las olimpiadas ubicándolas en fechas muy lejanas, pero la historia rigurosa sitúa el origen del olimpismo antiguo en el siglo IX a. d. C. en la ciudad de Olimpia, antigua Grecia, donde se reunían atletas de diferentes regiones para competir en las distintas modalidades deportivas de la época, siendo considerado un gran honor la participación en ellas. Con parecido espíritu, mucho tiempo después, en el año 1964, comienzan a celebrarse las olimpiadas matemáticas, también con participación de atletas, pero ahora de la mente. Constan de tres fases, la primera se celebra en el distrito universitario de la región correspondiente, cuyos ganadores pasan a la fase nacional y los de ésta intervienen en la fase internacional. Han sido muchos los profesores que de una forma altruista, y sólo por su cariño y deseo de la expansión de la matemática, han participado en las mismas. A nivel regional, no puedo dejar de nombrar a dos profesores que han sido fundamentales durante bastantes años, como son D. Procopio Zoroa, catedrático jubilado de la Universidad de Murcia, y D. Francisco Ros, catedrático de instituto en Lorca, y que por desgracia ya no se encuentra entre nosotros. Estas olimpiadas son más que un concurso entre jóvenes estudiantes, cuyo objetivo es estimular el cariño, interés y estudio de las matemáticas, cada día más importantes desde los puntos de vista científico, económico y social. Además, tratan de identificar sus aptitudes y talento especial hacia esta ciencia, con el fin de brindarle una correcta orientación y apoyo en sus estudios. Los problemas que se plantean no requieren conocimientos específicos, más bien lo que se persigue es que los alumnos utilicen el ingenio y capacidad de razonamiento, a través de una matemática recreativa, pero a la vez profunda y muy cercana a lo que significa hacer Matemática. Los próximos días 16 y 17 de julio, seiscientos estudiantes, de más de cien países, participarán en Madrid en la cuadragésimo novena edición de la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en la que España ha venido participando desde el año 1983. Serán dos días inolvidables para estos alumnos, así como para los ochenta matemáticos que la coordinan. Resulta maravillo ver la extensión de estas olimpiadas a alumnos de ESO. Este año se ha celebrado en Murcia la XIX Olimpiada Matemática Nacional y por primera vez, un alumno murciano, Luis Martínez Zoroa, ha sido uno de los ganadores.