Artículos Académicos

null Materias primas y Medio Ambiente

Desde los tiempos más antiguos, aparte de la flora y fauna de su entorno más próximo para conseguir alimentos, el hombre ha tenido gran interés en tres elementos que necesitaba: los minerales, las rocas y el suelo. El avance tecnológico más importante se consigue con el descubrimiento de la cerámica, que precedió al de la metalurgia y que dejó una profunda huella en todas las civilizaciones. El uso terapéutico de los minerales estaba muy extendido en las culturas del oriente medio. En el Antiguo Egipto era muy conocida la balneoterapia y se utilizaban materiales arcillosos para conservar cadáveres junto a más de 500 sustancias naturales como remedio de diversas enfermedades. A lo largo de la historia, especialmente en las culturas griega y romana, los minerales se han empleado ampliamente para curar un buen número de enfermedades y este bagaje cultural lo han ido incorporando las sucesivas civilizaciones. El hombre ha ido utilizando un número cada vez mayor de materias primas naturales y poco a poco conoció las propiedades de las rocas y sus diversos tipos para la construcción de grandes monumentos y de sus propias viviendas. El suelo ha sido también un elemento esencial en la cultura humana y el hombre lo ha cuidado para que fuese el principal sustento de su economía. A lo largo de la historia el hombre ha sido muy respetuoso con el medio ambiente o ha producido una alteración poco importante y siempre por actividades agrícolas o mineras. Así ha ocurrido hasta que llegó la revolución industrial en la que, junto a un importante avance tecnológico, se inicia un deterioro progresivo del entorno de las grandes ciudades y que desde mediados del siglo XIX no ha dejado de aumentar hasta límites muy peligrosos. Un buen ejemplo es analizar la evolución de la climatología a escala mundial en la última década y estudiar los diferentes desastres naturales producidos. Sin duda, las emisiones de anhídrido carbónico que tanto daño están causando al medio ambiente, han tenido una gran incidencia y pueden ser la causa de un auténtico caos en el futuro. Con el título de Salud y Medio Ambiente acaba de aparecer una excelente obra que analiza con detalle esta problemática y dedica un interés especial a la interacción hombre-medio ambiente, su evolución histórica, perspectivas futuras y sus relaciones con la salud humana. Su lectura es muy atractiva y recomendable.