Columnas

null Litio (el oro blanco)

El litio (Li; elemento número 3 de la tabla periódica) toma su nombre del griego lithos, que significa piedra. De hecho, fue descubierto en un mineral pétreo, al contrario que los otros elementos alcalinos. Las trazas de litio y berilio, junto con el hidrógeno y el helio, representan los únicos elementos originados tras el Big Bang. Todos los demás fueron sintetizados mediante fusiones nucleares en las estrellas o durante estallidos de supernovas.

Tiene numerosas aplicaciones. El estearato de litio es un lubricante utilizado a altas temperaturas, el hidróxido de litio se usa en naves espaciales y submarinos para depurar el aire extrayendo el dióxido de carbono y es un componente común de diversas aleaciones empleadas en la construcción aeronáutica. Las sales de litio, particularmente el carbonato y el citrato de litio, se emplean en el tratamiento de la enfermedad bipolar. Es un estabilizador del estado de ánimo.

Pero actualmente su aplicación a las baterías de teléfonos móviles, de ordenadores y de automóviles eléctricos lo ha convertido en una materia prima estratégica de primer orden (se le llama “oro blanco”). La batería de iones litio es un dispositivo diseñado para el almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito una sal de litio que consigue los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo. El cátodo generalmente está hecho de un óxido mixto de litio y cobalto (LiCoO2) o de fosfato de litio y hierro (LiFePO4), que es más barato. El ánodo generalmente es de grafito. Entre ambos se coloca el electrolito (la sal de litio en un polímero sólido) y en su interior un separador, lámina muy delgada de plástico microperforado que permite que los pequeños iones de litio pasen a través de sus microporos.

Diversos gobiernos y fabricantes de automóviles, ante la expectativa de una futura gran demanda de autos eléctricos, están buscando sellar alianzas con países como Chile, Bolivia y Argentina, el llamado «triángulo del litio» en Sudamérica. Según expertos, la zona del triángulo contiene recursos de litio equivalentes al petróleo existente en Arabia Saudita. El Servicio Geológico de Estados Unidos ha indicado que Bolivia (Salar de Uyuni, en Potosí) contiene la mayor reserva mundial de mineral de litio, unos 21 millones de toneladas. El reciente golpe de estado contra Evo Morales está, muy probablemente, relacionado con la intención de dicho mandatario de nacionalizar las reservas de mineral de litio.