Artículos Académicos
Los lípidos y las proteínas son los componentes fundamentales de las biomembranas y su interacción regula la fachada de la célula y su comunicación con el medio circundante. Las biomembranas regulan, por ejemplo, la transmisión de las señales desde el exterior al interior de la célula. Recientemente, y organizado por el Grupo de Biomembranas, se ha celebrado en esta Universidad de Murcia, una Reunión Científica Internacional, dentro de una Acción COST. Estas acciones, que dependen de la Fundación Europea de la Ciencia, están destinadas a estimular la colaboración de grupos de investigación europeos. A Murcia acudieron grupos de hasta quince países, con cerca de cien participantes, para presentar los resultados más interesantes que han sido fruto de esta colaboración multilateral. Entre los temas tratados en la reunión podemos destacar la interacción de fármacos con membranas. En este contexto se presentaron interesantes resultados sobre el modo de acción molecular de imidazol piridinas, que son utilizadas como inhibidores de la ATPasa gástrica y por tanto interesantes en afecciones digestivas; así como la ouabaína, que es un inhibidor de la ATPasa de sodio y potasio y tiene aplicación en afecciones cardíacas. Igualmente interesantes fueron las presentaciones sobre la aplicación de liposomas, que son vesículas lipídicas que pueden encapsular fármacos en su interior. Estas vesículas pueden teledirigirse gracias a diseños específicos de su composición a células u órganos concretos, de forma que el fármaco sólo actuará sobre su diana, ahorrando efectos secundarios. A este teledireccionamiento puede ayudar, por ejemplo, la activación selectiva de fosfolipasas de ciertas células, que son enzimas que catalizan la digestión de fosfolípidos, es decir, de los componentes de los liposomas. Otro tema tratado, de gran actualidad, fue la presencia en las biomembranas de ciertos dominios con una composición diferenciada del resto de la membrana y con abundancia de colesterol y esfingolípidos, lo que les hace poseer una menor fluidez que el resto de la membrana, las denominadas balsas lipídicas. No obstante, su existencia es todavía controvertida en muchos casos, y se estableció un interesante debate sobre ello. Finalmente, cabe destacar también, entre los resultados presentados, la activación mediante interacción lípido-proteína de enzimas implicados en señalización celular, como es el caso de la proteína quinasa C implicada en el control del crecimiento y diferenciación celular. No cabe duda, de que la continuación de esta Acción COST producirá nuevos e interesantes resultados en este campo de la Biología Molecular.