Columnas
Envejecer es un factor de riesgo para las tres enfermedades más prevalentes en nuestra sociedad: el cáncer, los problemas cardiovasculares y los procesos neurodegenerativos. Mientras la tendencia para las dos primeras es no aumentar, e incluso, en algunos casos, disminuir, en el caso de los procesos neurodegenerativos el aumento en el número de pacientes es notorio.
Entre los procesos neurodegenerativos, el más extendido es la enfermedad de Alzheimer (EA), un proceso que, clínicamente, comienza con un deterioro cognitivo y de pérdida de memoria y que, posteriormente, da lugar a demencia.
Existen dos tipos de EA, la de origen familiar o hereditaria, y la de origen esporádico. La primera da lugar a la aparición temprana (presenil) de la demencia y es muy poco prevalente, mientras que la segunda es una demencia senil y es la responsable del 99% de los casos de la enfermedad.
Actualmente, la enfermedad se trata paliativamente, pues no hay un medicamento que facilite su cura. Por ello, se busca cómo prevenirla o, al menos, cómo retrasarla. Es por ello por lo que se está investigando para reducir su incidencia.
Por una parte, se han, y se están desarrollando sistemas modelo animales con objeto de conocer cómo se produce, a nivel molecular, el deterioro de neuronas que pueden dar lugar al deterioro cognitivo que se produce en los pacientes. Estos animales (generalmente ratones) pueden ser utilizados como dianas para ensayar posibles fármacos antes de desarrollar, ensayos clínicos en seres humanos.
Por otra parte, a nivel clínico-epidemiológico, se están estudiando posibles factores de riesgo que puedan ser modificables y que, al ser modificados, puedan retrasar la aparición de la enfermedad.
Adicionalmente, se comentará cómo buscar posibles terapias para aquellos factores, causantes de la enfermedad, que todavía no podemos modificar, como son algunos de origen genético, o el envejecimiento.
Las posibles vías futuras de investigación serán comentadas en la parte final de la charla, esperando que los participantes, una vez informados, pregunten sobre aspectos que hayan quedado menos claro.
*Nota de la Academia: Estas ideas se desarrollarán en la conferencia tendrá lugar el próximo miércoles 17 de enero de 2018 a las 19:30 en el Aula de Cultura de Cajamurcia, Gran Vía Escultor Salzillo de Murcia, con entrada libre.