Artículos Académicos

null La cantera de la Academia

En estos días de plenitud futbolera, cuando parece que la cantera nacional de peloteros está siendo capaz de transmitir ilusión a su hinchada, la Academia, a su modo, está dando los primeros pasos en pos de esa otra cantera, la de jóvenes científicos, de la que se encuentra tan necesitada esta tierra. Transmitir ilusión a través de la práctica científica no es tarea fácil, pero los buenos resultados obtenidos mediante nuestro ejemplo y entusiasmo nos ha proporcionado una experiencia que seguro será exitosa con las generaciones venideras. A primeros de octubre del pasado año esparcimos la semilla y el pasado 13 de junio iniciamos la recogida del fruto. Fue entonces cuando la Academia tuvo la difícil, pero afortunada, tarea de tener que decidir sobre los ganadores de la primera edición del Premio de la Academia de Ciencias para Jóvenes (no universitarios menores de 19 años) Científicos. Francisco A. García Castellanos y Juan Mompeán Esteban, ambos de 16 años, presentaron un excelente “Estudio de una parcela determinada en el Valle del Guadalentín”, con detalle de flora y fauna y análisis de suelo y aguas. Un magnífico programa de televisión para la educación científica, titulado CienciAfición, fue el elegido por Sandra Cermeño Olmos y Silvia Juan Aranda, de 16 años las dos. La rigurosidad y minuciosidad de aquél y la originalidad de este les hicieron merecedores de compartir el Premio de la Academia. La parte tecnológica estuvo a cargo de Rubén López Rodríguez, de 14 años, mediante la construcción de una bonita maqueta compuesta de un de mini-generador eólico y vivienda, la cual se alimenta con la corriente eléctrica producida por aquél. Finalmente, otra pareja, ahora mixta, formada por Gabriel Lozano Reina y Laura Benedicto Rodríguez, ambos de 13 años, entregaron un extenso trabajo sobre “Biología, una de las ramas de las Ciencias Naturales”, aunque, realmente, abarca las cinco ramas de la Academia. Ambos trabajos, con un mérito extraordinario para su edad, compartirán sendos accésits. La Academia de Ciencias desea felicitar públicamente a estos siete científicos noveles por la gran calidad de sus trabajos y su generoso esfuerzo, animándoles a continuar, pues la Ciencia jamás les defraudará. También a sus familias, por lo mucho que han tenido que ver. Y muy especialmente a vosotros, Rosa Mª, Ginés, Ana, Alfonso y Jesús, sus profesores, que anónima y desinteresadamente siempre han estado ahí cuando las fuerzas flaqueaban. Gran parte del éxito de la convocatoria es vuestra.