Columnas
Columna de la Academia publicada en el diario La Verdad el 25 de mayo de 2019
No sabemos el lugar exacto donde comenzó la vida en la Tierra, pero sí que se inició con la aparición de los microbios como precursores de todas las formas de vida. Existen trazas de fósiles microbianos en formaciones geológicas, denominadas estromatolitos, que tienen unos 3.700 millones de años de antigüedad. Desde entonces, los microbios han tenido este planeta exclusivamente para ellos durante casi un 80% del tiempo en que la vida ha existido en la Tierra. Son autosuficientes y los únicos seres vivos que pueden existir sin la presencia de otros. Con tanto tiempo para evolucionar, desarrollaron mecanismos metabólicos que hicieron posible la aparición de otras formas de vida. Un aspecto de este desarrollo se aprecia en los cloroplastos y en las mitocondrias, cuyos pequeños genomas son de naturaleza microbiana, confirmando que las células superiores surgieron de antecesores microbianos.
Reduciendo los 4.500 millones de años de la edad de la Tierra a un día terrestre de 24 horas, y situando la formación de la corteza estable a las 0:00 horas, la vida empezaría muy temprano, hacia las 4 de la madrugada, con la existencia de los primeros microorganismos. Luego no hay ningún otro avance en las siguientes 16 horas, y toda la vida es microbiana. Hasta casi las ocho y media de la noche (cuando ya han transcurrido las 5/6 partes del día) la Tierra no mostró otra cosa al Universo que una mera capa de microbios. Después aparecerían por fin las primeras plantas marinas, a las que siguen veinte minutos más tarde los primeros invertebrados. A las 21:04 entran en escena los trilobites. Poco antes de las 10:00 de la noche brotan las primeras plantas terrestres y poco después de esa hora (cuando quedan menos de dos horas del día) aparecen los primeros animales terrestres. A las 22:24 la Tierra se cubre de los grandes bosques carboníferos y los primeros insectos alados. Hacia las 23:00 horas irrumpen los dinosaurios que imperan durante unos tres cuartos de hora. La era de los mamíferos se inicia 21 minutos antes de la media noche, y los humanos surgen 1 minuto y 17 segundos antes de que finalice el día. En este esquema, la época histórica ocuparía apenas un par de segundos.
Mientras surgieron continentes, se esfumaron cuencas oceánicas y aparecieron y desaparecieron otros seres más complejos, el diseño microbiano se ha perpetuado como la imagen misma de la continuidad de la vida.