Columnas
Es bien conocida la gran curiosidad matemática de Dalí y Picasso por entender la cuarta dimensión, afición que trasladaron a alguna de sus creaciones más conocidas. Otros muchos ejemplos de creación artística, con base matemática, se pueden encontrar, por ejemplo, en la escultura, la literatura, el teatro, la ingeniería o la arquitectura. Dar rienda suelta a la imaginación creadora, especialmente entre los más jóvenes, es una apuesta que se está ensayando en los centros educativos más innovadores del norte de Europa. La sociedad está cambiando y los matemáticos son de los profesionales más versátiles y más buscados. Son pocos, saben pensar, razonar y enfrentarse a los problemas de manera creativa, y aprenden rápido.
La Universidad de Murcia, consciente de la trascendencia de la ciencia en la sociedad y de su aportación al estado de bienestar, considera que la divulgación científica es imprescindible para fomentar la valoración y la apreciación de la ciencia, sobre todo entre los más jóvenes. Íntimamente convencidos de que las Matemáticas nos ayudan a razonar y son un excelente ejercicio para estimular la creatividad y la imaginación, la Facultad de Matemáticas, en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha convocado la primera edición del certamen Math_TalentUM.
El objetivo principal de esta actividad es propiciar el acercamiento a las Matemáticas de los estudiantes murcianos y mejorar su educación científica a través del ocio. Se trata de mostrar a los más jóvenes la importancia que adquiere esta ciencia en su vida cotidiana. Además, se busca fomentar la calidad, innovación y participación del profesorado de los centros de educación de la Región de Murcia, a través de nuevas técnicas docentes e iniciativas que introduzcan la materia científica en las aulas de una forma más gratificante (tanto para el profesorado como para el alumnado) y, por tanto, más eficiente en el aprendizaje.
El concurso está destinado a equipos formados por profesores y estudiantes de centros educativos de la Región de Murcia y está estructurado en tres niveles (5º y 6º de Primaria; 1º y 2º de ESO; 3º y 4º de ESO). El plazo para participar estará abierto hasta el 6 de marzo de 2020 y los grupos interesados deberán preparar un vídeo donde se presentará una creación científica con base matemática. La creación se entiende en un sentido amplio: un relato real o de ficción, poesía, teatro, pintura, escultura, elaboración de materiales (tanto digitales como manipulativos), descubrimiento de elementos matemáticos en nuestro entorno más cercano, etc.