Artículos Académicos
Una de las grandes preocupaciones de la humanidad es la obtención de energía abundante y limpia para asegurar la supervivencia bajo los parámetros de desarrollo actuales y no limitar el desarrollo futuro. Los medios de comunicación han insistido, en los últimos tiempos, en señalar que la energía limpia para el futuro se llama hidrógeno ya que su combustión solo produce vapor de agua. Con ser ello cierto, no es menos cierto que el procedimiento actual para generar hidrógeno es mediante electrolisis del agua, proceso que transforma la energía eléctrica en energía en forme de hidrógeno, por lo tanto de forma global el uso de hidrogeno será una energía limpia en tanto sea limpia la energía eléctrica que se use para su producción (procedente de células fotovoltaicas, energía eólica o energía hidráulica). Así pues, la respuesta a la pregunta ¿El hidrógeno es una energía limpia? queda totalmente vinculada, con los procedimientos actuales, a la obtención de energía eléctrica limpia. Una nueva pregunta surge de inmediato ¿En el futuro podrá obtenerse hidrógeno por un procedimiento limpio? la respuesta desde el campo Biotecnológico es afirmativa, pero requiere todavía mucha investigación para que el fenómeno de biofotolisis conocido desde la década de los años 40 del pasado siglo, que consiste en la capacidad que algunas algas verdes tienen de poder captar energía luminosa y usar esa energía a través de una cadena de transporte de electrones y unas singulares enzimas conocidas como hidrogenasas, para producir hidrógeno por descomposición del agua en hidrógeno más oxígeno. La investigación del proceso de biofotolisis ha conocido grandes progresos en la última década, en cuanto a la caracterización bioquímica de las algas que son capaces de hacerlo y las condiciones necesarias para que la producción de hidrógeno ocurra, pero falta un largo camino que recorrer para la obtención del alga súper productora, diseño de los adecuados fotobioreactores….. que permitan alcanzar la realización de un proceso tecnológicamente práctico para que la producción de hidrógeno a partir de luz, agua, dióxido de carbono y algas verdes, se convierta en la mayor fuente biológica de energía renovable, sin emisión de gases con efecto invernadero ni contaminación medio ambiental.