Navegación
Saltar al contenido
Inicio
La Academia
Publicaciones
Blog
Premios
Transparencia
Acceder
Inicio
La Academia
Académicos
Galería de presidentes
Junta de gobierno
Sesión de Constitución
Estatutos
Publicaciones
La Columna
Otras publicaciones
Blog
Artículos Académicos
Pensándolo bien
Actualidad Científica
Premios
VI Congreso IDIES 2019
V Congreso IDIES 2018
IV Congreso IDIES 2017
VII Congreso IDIES 2020
IX Congreso IDIES
VIII Congreso IDIES Curso 2021-22
XI edición IDIES
Transparencia
Inicio
La Academia
Académicos
Galería de presidentes
Junta de gobierno
Sesión de Constitución
Estatutos
Publicaciones
La Columna
Otras publicaciones
Blog
Artículos Académicos
Pensándolo bien
Actualidad Científica
Premios
VI Congreso IDIES 2019
V Congreso IDIES 2018
IV Congreso IDIES 2017
VII Congreso IDIES 2020
IX Congreso IDIES
VIII Congreso IDIES Curso 2021-22
XI edición IDIES
Transparencia
Buscador
Buscar
Actualidad Científica
null
En la cúspide de una manzana
Administrador Portal
Publicado 11/10/21
Los físicos analizaron 100 manzanas arrancadas de un huerto en la Universidad de Cambridge, Reino Unido, para determinar la física subyacente a la forma de la "cúspide" donde crece el tallo. La cúspide es un ejemplo de singularidad: un punto en el que una función se vuelve infinita o mal definida. La singularidad se crea por el cambio abrupto en la orientación de la superficie de la manzana en la base del tallo. “Lo emocionante de las singularidades es que son universales”, dice el biofísico Thomas Michaels. "La cúspide de la manzana no tiene nada en común con los patrones de luz en una piscina, o una gota que se desprende de una columna de agua, pero tiene la misma forma que ellos".
Academia
Actualidad Científica
© 2023 Academia de Ciencias de la Región de Murcia