Actualidad Científica

null Emilio Lora-Tamayo: “El CSIC necesita que se cree empleo público durante cinco años seguidos para alcanzar el nivel óptimo de científicos”

El presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas defendió que “en España se hace muy buena investigación a pesar de los recortes” tras su ingreso en la Academia de Ciencias de Murcia. Murcia, 29 de noviembre de 2016. Emilio Lora-Tamayo, presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ya forma parte de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia. El también catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona fue investido el pasado lunes como académico correspondiente "por la importancia de sus contribuciones y méritos, tanto en el plano científico a través de la microelectrónica y la nanotecnología, como por su dilatada trayectoria en la gestión y dirección de centros de investigación", tal y como destacó el presidente de la Academia, Juan Carmelo Gómez, durante el acto.   La electrónica y sus aplicaciones fue el eje de la lección de ingreso que el físico Lora-Tamayo impartió en el Aula de Cultura de Cajamar en Murcia ante destacados miembros del mundo científico, académico y político de la Región. El nuevo académico correspondiente consideró su nombramiento como “un honor y una satisfacción; máxime teniendo en Murcia al CEBAS (Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura), uno de los mejores centros de investigación del CSIC.”   Francisco Tomás Barberán, académico numerario y profesor de investigación del CEBAS, cerró la investidura con el discurso de contestación, en el que destacó que este físico madrileño “es un gran conocedor del sistema español de I+D+i. De hecho, se trata del único que ha dirigido en dos ocasiones (2003-2004 y en la actualidad) el mayor organismo público de investigación científica de nuestro país”.   “Situación preocupante de la I+D” Sobre el panorama actual de la I+D en España, Lora-Tamayo defendió que “hacemos muy buena ciencia, a pesar que desde el 2009 estamos en una situación preocupante por la reducción de los presupuestos, y eso ha traído problemas para estabilizar el volumen necesario de investigaciones. El mínimo se alcanzó en 2013 y ahora estamos remontando posiciones. Este año hemos puesto en juego 135 nuevas plazas de empleo público para la incorporación de científicos. Lo que pido es que en los próximos 5 años haya ofertas de empleo público semejantes porque es lo que asegurará que lleguemos a los niveles óptimos de personal que actualmente necesita el CSIC”.   Profesor en Berkeley y presidente del comité científico del ‘Prestige' Tras licenciarse en Ciencias Físicas en 1972, Emilio Lora-Tamayo (Madrid, 1950) obtuvo el Diplôme d’Études Approfondies en la Université Paul Sabatier (Toulouse, Francia) y en 1977 se doctoró en Ciencias Físicas por la Universidad Complutense. Desde 1989 es catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido investigador en la Ècole Nationale Supérieure d’Aéronautique et de l’Espace (Toulouse), en el Laboratoire d’Automatique et ses Aplications Spatiales (Toulouse) y en el Laboratoire d’Electronique et de l’Informatique (Grenoble, Francia), además de profesor visitante en el Departamento de Electrical Engineering and Computer Sciences de la Universidad de Berkeley (Estados Unidos). Ha sido director del Instituto de Microelectrónica de Barcelona-Centro Nacional de Microelectrónica y de su 'Sala Blanca integrada de Micro y Nano-fabricación'. También ha coordinado el Barcelona Cluster de Nanotecnologia (BCN-b). Su principal área de trabajo es la microelecrónica y la nanotecnología, que aborda aspectos de física y tecnología de semiconductores y microcircuitos, simulación y diseño de dispositivos y circuitos integrados de silicio, micro y nanosistemas, nanofabricación y nanotubos de carbono. En este campo ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y ha presentado 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Es coautor de siete patentes y de una docena de libros y capítulos de libros especializados y ha participado y/o dirigido más de 50 proyectos nacionales e internacionales de I+D. Además, fue presidente del Comité Científico Asesor para el vertido del buque ‘Prestige’ y está en posesión de la Encomienda de número de la Orden del Mérito Civil.