Pensándolo bien...
No impresiona. Para muchos pasa inadvertido. La institución de días de referencia no impele con mucho entusiasmo, ciertamente. Las posiciones testimoniales no desencadenan consecuencias, por mucho que insistan en despertar conciencias y voluntades. Los esfuerzos inútiles, dicen, que conducen a la melancolía. Este parece ser el caso.
El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra cada año el 5 de junio. Fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo sobre el Medio Ambiente Humano, de la que emergió la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Este día tiene como objetivo principal fomentar la conciencia y la acción global en favor del medio ambiente.
El primer Día Mundial del Medio Ambiente se celebró en 1974 bajo el lema "Solo una Tierra". Desde entonces, se ha convertido en una plataforma global para la sensibilización pública y la acción política en temas ambientales.
El Día Mundial del Medio Ambiente es una oportunidad para sensibilizar a las gentes sobre los problemas ambientales urgentes. A través de campañas, eventos y actividades, se promueve la educación y se fomenta una mayor conciencia sobre la importancia de proteger el medio ambiente. Este día no solo se trata de crear conciencia, sino también de inspirar y movilizar a las personas, comunidades y gobiernos a tomar medidas concretas para mejorar el medio ambiente. Esto puede incluir actividades como la limpieza de playas, la plantación de árboles, la reducción del uso de plásticos y la promoción de prácticas sostenibles. Los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales y las empresas utilizan esta ocasión, en casos, para anunciar nuevas políticas, compromisos y programas que aborden los desafíos ambientales.
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente tiene un tema específico que destaca un área particular de preocupación ambiental. Estos temas han incluido cuestiones como la biodiversidad, la contaminación del aire, el cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales.
Este día se celebra en todo el mundo con una variedad de actividades y eventos organizados por gobiernos, organizaciones no gubernamentales, comunidades, escuelas y empresas. La participación global refleja la universalidad de los problemas ambientales y la necesidad de una cooperación internacional para abordarlos. Cada año la conmemoración la auspicia un país diferente y en este 2024, el organizador y anfitrión ha sido Arabia Saudita, cuyo afán de protagonismo no tiene límite, como es bien conocido en el ámbito de la investigación, también, al igual que en el deporte y en cualquier temática donde haga patente su ostentación económica, curiosamente.
Sucesivamente, las temáticas han sido, en los últimos años, las siguientes:
- 2020: "Biodiversidad" – Enfocado en la importancia de la diversidad biológica y la necesidad de proteger las especies y los ecosistemas.
- 2021: "Restauración de los Ecosistemas" – Subrayando la necesidad de restaurar los ecosistemas dañados para combatir el cambio climático y mejorar los medios de vida.
- 2022: "Una Sola Tierra" – Reiterando el lema del primer Día Mundial del Medio Ambiente y enfocándose en vivir de manera sostenible en armonía con la naturaleza.
- 2023: "Soluciones a la Contaminación por Plásticos" – Destacando la urgente necesidad de abordar la creciente crisis de contaminación por plásticos en el planeta.
- 2024: "Nuestras tierras. Nuestro futuro. Somos la #GeneraciónRestauración" – Todos los ecosistemas del mundo están en peligro. Bosques y tierras áridas, tierras agrícolas y lagos, los espacios naturales de los que depende la existencia de los seres humanos, todos están llegando a un punto sin retorno. Se ve afectada la población mundial, dado que la degradación alcanza hasta el 40% del planeta. La sequía se ha incrementada hasta un 30% desde el año 2000 y amenaza a tres cuartas partes de la población mundial en el horizonte de 2050. Esta es la razón de fondo que se recuerda en el lema del día mundial del medio ambiente en 2024.
Imagen Creada con ChatGPT con DALL-E
No hay vuelta atrás. Algo ha evidenciado la especie humana y es su incapacidad para manejar la complejidad. Somos los responsables como especie y hemos abusado de la Naturaleza hasta límites irreparables, quizás. Lo más grave es lo que decíamos, la incapacidad para manejar grandes colectivos. Solo han emergido unos cuantos “listos” capaces de aprovecharse de las circunstancias y ¡de qué manera! Pero son individualidades. El colectivo humano, como tal es un desastre organizativo, como se observa de forma palmaria en los acontecimientos y en los usos y costumbres, lo que nos ha llevado al punto en que nos encontramos.
Queda esta celebración para los románticos y los que ya están dotados de conciencia individual. Ojalá sirviera para aumentar la conciencia ambiental, para fomentar la acción colectiva, para promover la formulación de políticas, para involucrar a las empresas, para suscitar una acertada educación y sensibilización, para facilitar la cooperación internacional, tan imprescindible y para inspira r novedades capaces de convertirse en innovaciones.
Se supone que al socaire de este día han surgido, en el pasado reciente, campañas de reducción de plásticos, que muchas ciudades y países han lanzado mediante campañas exitosas para reducir el uso de plásticos de un solo uso, impulsadas por la conciencia creada en torno al Día Mundial del Medio Ambiente o la puesta en marcha de programas de reforestación, que en muchos lugares, este día ha sido la ocasión para iniciar proyectos de reforestación y conservación de ecosistemas o en la consecución de compromisos corporativos, en los que empresas de todo el mundo han anunciado compromisos para reducir su huella de carbono y adoptar prácticas sostenibles durante eventos del Día Mundial del Medio Ambiente.
Buenos deseos, que, de no verse respaldados por acciones decididas tomadas a nivel mundial por los gobiernos, se perderán de nuevo en la melancolía que genera lo que pudo ser y no fue. El Día Mundial del Medio Ambiente es una fecha crucial para la promoción de la conciencia y la acción global en pro del medio ambiente, ofreciendo una plataforma para la educación, la movilización y la implementación de soluciones sostenibles a los desafíos ambientales, que requiere de un respaldo más ejecutivo para que pueda tener transcendencia. Todo es opinable, claro.
Sopa de letras: DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Soluciones: CAUSA MEDIO Y EFECTO EN CIENCIA