Artículos Académicos

null CIENCIA E INFORMACIÓN

Es cierto que todo es información. Los datos son una cosa: una medida, asignados en una escala convenida, valorado algo de forma comparativa, relativos siempre. La información es otra cosa. Un dato solo, no tiene significación si no está en un contexto. Cuando Pitágoras afirmaba que todo era número, interpretaba los datos, aún cuando pensara, también, que los números “tenían vida per se”. Tanto insistió en ello, que se llevó “un gran chasco”, cuando comprobaron que los números enteros no estaban solos, que había algunos que no eran “racionales”. No es que la raíz de 2 irrumpiera en el escenario mágico de los números, es que emergía de un triángulo de Pitágoras tan sencillo como el que tenía de lado la unidad. Pero provocó un desastre de magnitud Universal, solo porque los pitagóricos interpretaban más allá que lo que el dato numérico requería. La información que conllevaban no estaba a la altura. Información es el reflejo inexacto del intento de la mente humana por categorizar la realidad de la Naturaleza. Está por encima de modelos, teorías, principios, postulados, etc. y subyace en todos ellos. La realidad no es aprehensible, pero lo intentamos. Lo venimos haciendo a lo largo de siglos. Probablemente el Big Bang fue información, antes que materia y energía. Los seres humanos creamos mundos virtuales, eso si, pretendemos que hundan sus raíces en mundos reales y la Química, la Física y la Ingeniería se encargan de establecer esos puentes. Y a la vez la retroalimentación hace más consistentes los mundos virtuales y nos cambian la vida. Hoy, los nuevos materiales suponen un cambio sustancial de nuestra existencia. La Ciencia se expresa en toda su magnificencia. Concibe, diseña y crea soportes en los que se aprovechan mecanismos de reacciones, propiedades singulares y aparecen materiales exóticos hasta hace bien poco. El grafeno es un buen ejemplo. Es la información soportada en estos materiales y su tratamiento a través de las propiedades de esos materiales la que produce las consecuencias. Los laboratorios avanzados de hoy son puros entornos virtuales. El ordenador, basado en nuevos materiales y propiedades singulares, permite tratar la información y diseñar, anticipando propiedades de las moléculas nuevas que se generan. La Química Computacional anticipa a través del diseño, las propiedades o sugiere como lograrlas. Es información lo que trata. Antes del laboratorio material, esta el acopio de Ciencia que no es otra cosa que la información que nos legan los que nos precedieron. Es misión nuestra acrecentarlo.