Artículos Académicos

null Astronomía murciana

La Astronomía estudia los objetos celestes, desde estrellas, planetas y cometas hasta las más grandes estructuras cosmológicas y fenómenos que ocurren entre ellos. Se suele decir que es la más antigua de las ciencias naturales, encontrándose sus orígenes en las prácticas religiosas, mitológicas y astrológicas de las civilizaciones más ancestrales. En sus inicios, la Astronomía se ocupaba de determinar posiciones regulares en los movimientos de los objetos celestes visibles, en especial el Sol, la Luna, los planetas y algunas estrellas, mediante la observación a simple vista. Los astrónomos estudian el Universo tanto para procurar entenderlo como para realizar avances en otros campos de la ciencia y la tecnología. Así, la Astronomía comprende diferentes disciplinas, tales como la Astronomía solar, que estudia el Sol; la planetaria, que se ocupa de los cuerpos de nuestro sistema solar y aquéllos que orbitan alrededor de otras estrellas; la galáctica, para conocer la Vía Láctea, nuestra galaxia; la cosmología, la astrobiología, y alguna más. En el año 1609 Galileo Galilei apuntó por primera vez al cielo con un telescopio. Fue el comienzo de 400 años de descubrimientos que aún continúan. El 27 de octubre de 2006 la Unión Astronómica Internacional (UAI) anunció la declaración por la UNESCO del 2009 como el Año Internacional de la Astronomía, ratificada por la ONU el 19 de Diciembre de 2007. A las puertas de tal celebración, parece que es el momento más adecuado para rendir homenaje a los excelentes astrónomos murcianos. La observación del cielo no requiere de aparatos de alta sofisticación, por ello relevantes descubrimientos han sido realizados por astrónomos aficionados. La Agrupación Astronómica de la Región de Murcia (AARM), con 26 años de experiencia, nació de la mano de Simón García, gran pionero de la astronomía murciana y hoy responsable del área de divulgación. Esta institución coordina las actividades de los dos observatorios municipales, el de Murcia-La Murta y el de Puerto Lumbreras-Cabezo de la Jara, contando en su junta directiva con dos astrónomos ya de relevancia internacional, Sensi Pastor y José Antonio de los Reyes. Colaboradores de la NASA en las misiones Deep Impact y Down, son los descubridores –desde La Murta- de un nuevo asteroide entre Marte y Júpiter. En la actualidad millones de personas, a menudo sin saberlo, se benefician de los avances a corto y largo plazo en la Astronomía. El año entrante, guiados por la AARM, será una excelente ocasión para conocerlos.