Actualidad Científica

null ASOCIACIÓN PARA PROTEGER AL ENFERMO DE TERAPIAS PSEUDOCIENTÍFICA

La Presidenta de esta asociación se dirige a las sociedades científicas españolas. ASOCIACIÓN PARA PROTEGER AL ENFERMO DE TERAPIAS PSEUDOCIENTÍFICA 22/06/2017 Estimados miembros, y representantes, de las diferentes sociedades científicas integradas en COSCE: Desde Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (www.apetp.com) nos ponemos en contacto con ustedes motivados por la amplia difusión y acogida que, por parte de la ciudadanía y bajo la pasividad y amparo administrativo y de las autoridades e instituciones competentes al efecto, están teniendo terapias sin aval científico. Nos referimos a aquellas erróneamente denominadas "terapias" y que, por no haber sido sometidas a ensayos pre-clínicos ni clínicos apropiados o suficientes, o no haberlos superado, se comercializan bajo el nombre de "terapias alternativas" o "complementarias". Estimados compañeros, me pongo en contacto con vosotros no solo como actual presidenta de esta Asociación, sino como colega de profesión: Doctora en Biomedicina Molecular por la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora posdoctoral en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CSIC-UAM). Nos dirigimos a ustedes, me dirijo a vosotros, porque creo firmemente que debemos ser el ámbito científico el primero que haga valer la ciencia y lo que esta significa: dignificarla; máxime cuando es el tratamiento de la enfermedad y mantenimiento de la salud lo que está en el punto de mira. Actualmente, el tema de las pseudoterapias está en boga. COSCE y sus Sociedades integrantes, como sociedades de base científica conformadas por científicos, no pueden, ni deberían, quedarse atrás. Si no nos damos a valorar nosotros, ¿entonces quién? Desde APETP estamos haciendo todo lo posible para informar a la población [1], visibilizar la problemática a través de los medios de difusión de masas [2], hemos contactado con los grupos parlamentarios y hemos sido recibidos [3], hablado con colegios profesionales [4] y no paramos de contactar con otras asociaciones de pacientes [5] y ayuntamientos que, por desconocimiento en la mayoría de casos, legitiman el discurso pseudocientífico alojándolo en Centros Cívicos públicos. COSCE, como Confederación de Sociedades Científicas Española, no puede más que hacerse oír en el reclamo de una información veraz de cara al consumidor que proteja al paciente de la charlatanería en cuestiones de salud y tratamiento de la enfermedad. Sois, somos, o deberíamos ser, la referencia consultiva en estos temas, así como la voz. Representamos a la ciencia, al avance tecnológico que nos ha permitido alcanzar el desarrollo que actualmente ostentamos en todos los ámbitos de la vida humana. Por no hacernos oír lo suficiente, ahora tenemos voces internacionales que niegan el cambio climático; por no haber actuado a tiempo, por no responsabilizarnos de unas consecuencias previsibles, ahora tenemos a individuos que sin formación sanitaria, e incluso con ella, alientan a la población a desconfiar de la medicina [6] arriesgando con ello su salud y perdiendo dinero (en el mejor de los casos). Evitemos que un día alguien nos imponga las manos creyendo con ello que puede frenar una hemorragia o nos inste a abandonar a la familia como tratamiento de un cáncer. Soy plenamente consciente de la "exageración"... o quizás no esté exagerando [7]. Con esta misiva sólo trato de remover conciencias, así como esa responsabilidad implícita que nuestra profesión debería acarrear como una de las principales: la comunicación social de la ciencia. Apelo a la ética. Apelo al interés de todos nosotros por ejercer como profesionales de la ciencia en todos los sentidos. No más víctimas con nuestro silencio. Basta de estafas sanitarias recubiertas de ciencia y vacías. Sin otro particular, recibid mi más cordial saludo y sincero agradecimiento por estos minutos de lectura. Atentamente, Elena Campos-Sánchez Investigadora posdoctoral en Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, Madrid. Doctora en Biociencias Moleculares (Biomedicina) Presidenta de Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (www.apetp.com) -- [1] Listado de terapias pseudocientíficas, APETP: https://goo.gl/vyBGED [2] El País, 6 de junio: http://elpais.com/elpais/2017/06/05/ciencia/1496666686_518262.html; Redacción Médica, 26 de marzo: https://goo.gl/HNGe9U [3] Redacción Médica, 23 de mayo: https://goo.gl/XkWY7n [4] Organización Médica Colegial, creación del Observatorio contra las Pseudociencias, Intrusismo y Sectas Sanitarias: https://goo.gl/94QGcw [5] El País, 24 de enero: http://elpais.com/elpais/2017/01/20/ciencia/1484926921_117638.html [6] Josep Pámies es agricultor. Tiene miles de seguidores en Facebook, acusa a la OMS de genocidio, niega la existencia el ébola pero recomienda su tratamiento con MMS (clorito sódico diluido al 28% en agua para tratarlo, un blanqueante comercial), incluso a embarazadas, o insta a rechazar las vacunas https://joseppamies.wordpress.com/ ; https://www.facebook.com/JosepPamiesOficial/ [7] Enric Corbera, es psicólogo, niega la enfermedad y la considera la manifestación física de un conflicto emocional no resuelto. Sus indicaciones ya han causado víctimas. Interview, abril 2016. http://www.interviu.es/reportajes/articulos/si-es-cancer-tiene-un-conflicto-con-su-pareja Sus seguidores en redes sociales superan los 200.000 https://www.facebook.com/EnricCorberaOficial/