Columnas
Se inicia, de esta manera y bajo este título, una colaboración semanal de la Academia de Ciencias de la Región de Murcia con el propósito de llevar a los amantes de la Ciencia, y al público en general, la información más actualizada de las actividades científicas relevantes de ámbito, por este orden y cuando sea posible, regional, nacional e internacional, en cada uno de los campos que abarca la Academia, a saber, Matemática, Física, Química, Biología y Geología. Se procurará que cada noticia o comentario pueda ser ampliado a través de nuestra página web www. academiadeciencias.regiondemurcia.net, que se encuentra en avanzado estado de construcción y que muy pronto pondremos a disposición de todos los amigos de la Ciencia.
Como sabrán, la Academia de Ciencias de la Región de Murcia es una corporación de derecho público para el cultivo, fomento y difusión de la Ciencia y la investigación científica en las cinco ramas del saber que abarca. Quedó formalmente constituída el 13 de junio de 2002 y sus Estatutos y Reglamento de Régimen Interno fueron publicados en sendos números del BORM, 145 (de 25 de junio de 2001) y 105 (de 8 de mayo de 2002), respectivamente.
El objetivo de la columna es múltiple: dar noticias de máxima actualidad científica; servir de vehículo de actualización en cualquiera de los campos de la Ciencia que comprende la Academia; difundir, preferentemente, los avances científicos regionales y nacionales; informar de las actividades de la Academia; y, en general, ofrecer al público una ventana de aproximación al mundo científico.
La sociedad de nuestros días viene dando muestras de una creciente curiosidad y un inusitado interés ante cada descubrimiento científico, por lo que intentaremos dar respuesta a tal demanda. No obstante, también deberá quedar claro desde el principio que ni pretendemos dar noticias semanales dignas de un premio Nobel, ni tales se producen con semejante frecuencia, ni aquellas son de fácil divulgación, ni tan siquiera se encuentran cerca de nuestra habitual curiosidad. Se trata, más bien, de destacar logros científicos más cercanos en el espacio y el tiempo y que, sin ánimo de chauvinismo, permitan conocer y contrastar nuestro nivel en los ámbitos nacional e internacional.
Desde el primer momento, como no podría ser de otra manera, quedamos abiertos a comentarios y sugerencias en aras de lograr la mejor columna.
Para finalizar, la Academia de Ciencias desea hacer público su agradecimiento al director de La Verdad, D. Antonio Castro, por la buena acogida de esta idea y las facilidades para llevar a cabo tanto este proyecto como otros futuros de la Academia