Artículos Académicos
Sabríamos lo que ignoramos. La Ciencia experimental dispone de método; Galileo lo introdujo. Significa que tenemos un procedimiento para avanzar en el conocimiento desde las hipótesis hasta la contrastación experimental del resultado. Pero en el método científico no hay ninguna regla para determinar lo que falta por descubrir. Conforme vamos ahondando en el conocimiento, más conscientes somos de nuestra ignorancia. En ocasiones, incluso las cosas más elementales presentan aspectos desconocidos que, al disponer de herramientas más poderosas, se van desvelando. Así es la Ciencia y así avanza poco a poco, aportando nuevos conocimientos que desvelan nuevas perspectivas o nos desengañan de interpretaciones anteriores.. Vamos a ejemplificar un caso común, que recientemente se ha desvelado mucho de lo que ignorábamos. Es frecuente tomar bebidas que combinan alcohol con agua. No es nada nuevo. Homero ya relata lances de la guerra de Troya en que los griegos mezclaban vino y agua, para evitar «insalubridad». Científicamente, las mezclas aguaalcohol se han estudiado desde hace mucho tiempo como mezcla líquido-líquido. La explicación de sus propiedades debe residir en la estructura, pero el conocimiento científico sobre la geometría y estructura electrónica de las moléculas en fase líquida es muy limitado. Las disposiciones de las moléculas cambian rápidamente (en picosegundos o femtosegundos) y las propiedades cambian constantemente. Al mezclarlos, la entropía no aumenta como ocurre en las disoluciones ideales. Se creía que la hidrofobicidad inducía una estructura estática, tipo la del hielo, con el agua en torno a las moléculas de alcohol, pero no se conocía el detalle. Estudiando experimental y teóricamente la absorción o emisión de rayos X en alcohol fuera y en disolución en agua, se concluye que a temperatura ambiente el alcohol líquido se combina en anillos y cadenas de 6 a 8 moléculas de alcohol. En agua, la interacción con las cadenas de alcohol, mediante puentes de hidrógeno hace que se doblen las estructuras y se forman anillos abiertos que son estables. Esto significa que la mezcla alcohol y agua a nivel microscópico es incompleta, no importa el tiempo que esperemos. A nivel molecular esta mezcla disminuye la entropía. y para preservar la segunda ley de la Termodinámica, no se forman demasiados clusters en el líquido, pero impiden la mezcla completa, aunque no lo parezca.