Artículos Académicos

null ¡Que lenta es la luz!

Ya sé que estarán pensando que el título de esta columna debe ser una errata pues saben que la luz viaja a la máxima velocidad posible según las leyes de la física. A la velocidad nada desdeñable de 300000 km/s. Para los que prefieran compararse con su conducción de coches, son unos 1080 millones de Km por hora. Galileo fue quizá el primero que trató de medir la velocidad de la luz y llegó a la conclusión de que si no era “instantánea”, era extraordinariamente rápida, al menos diez meces más que el sonido. A mediados del siglo XIX, el físico francés Fizeau ideó un método muy ingenioso para su medida. Hizo pasar un haz de luz a través de una rueda dentada dirigiéndolo a un espejo situado a varios kilómetros de distancia que reflejaba la luz de vuelta a la rueda en giro. Cambiando la velocidad de rotación de la rueda pudo ajustar el caso en el que la luz de vuelta se bloqueaba por el siguiente diente. Obtuvo un resultado de 313000 km/s, no muy alejado del valor actualmente tomado por cierto: 299792,458 km/s. Y con estos números que marean, ¿por qué les quiero hacer pensar que la luz es “lenta”? Pues, porque en realidad depende de las distancias a recorrer. Incluso para distancias planetarias la luz se “demora” en las comunicaciones. Cuando hablamos por teléfono desde un punto a otro del planeta, por ejemplo de España a nuestras antípodas en Nueva Zelanda, la luz que viaja por los cables submarinos de fibra óptica recorre unos 19000 km y tarda unos 60 milisegundos. Un tiempo, ciertamente breve, pero bien notorio. Por supuesto, la lentitud de la luz se pone en evidencia de una manera dramática cuando miramos a las estrellas. Es probable que hayan oído que mirar al cielo es como mirar una imagen de nuestro pasado remoto. Es bien cierto, y aquí tienen un par de ejemplos. La luz del sistema estelar más cercano a nosotros, Alfa Centauri, tarda en llegar más de cuatro años. Así que si por algún caso estuviera ahora colapsando no nos enteraríamos hasta casi la navidad del año 2018. Y si se le ocurre mirar esta noche al centro de la galaxia, la luz que vea salió de allí hace unos 100000 millones de años. Como ven en lo relativo a distancias astronómicas, la luz es muy, pero que muy lenta.