Inicio - Crue Sostenibilidad 2024

  
   


​​​​​ 

XXXIV Jornadas Crue –Sostenibilidad

Murcia. 22, 23 y 24 de mayo de 2024

Alianzas para un desarrollo sostenible: retos

Por sexta ocasión consecutiva desde que me hice cargo de la presidencia de la Comisión Sectorial de Crue Sostenibilidad, me complace darte la bienvenida a las XXXIV Jornadas de esta sectorial que se celebrarán del 22 al 24 de mayor de 2024 en la Universidad de Murcia. 
 
En esta ocasión, aprovecharemos para celebrar el XXX aniversario de la creación de la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (crue) y poner en valor la labor de esta institución y lo que ha supuesto la existencia, desde 2002, de la Comisión Sectorial de crue Sostenibilidad durante este tiempo.
 
Estas Jornadas, además de estar dedicadas a las tradicionales debates y presentación de resultados de los siete Grupos de Trabajo de la sectorial, estarán dedicadas a tratar de manera específica las alianzas y retos para un desarrollo sostenible. En este aspecto, diferentes estudios demuestran que la universidad española tiene gran capacidad para establecer colaboración con otras administraciones públicas, instituciones, entidades y empresas con objeto de ejemplificar las buenas prácticas de los campus en sostenibilidad y para construir una sociedad más sostenible. Relaciones y alianzas con la propia sociedad civil que deben contemplarse, de forma integrada en los planes de sostenibilidad de las universidades españolas.
 
El desarrollo social implica una sociedad más justa en la que se erradique la pobreza y se consiga un estado de bienestar para todo el mundo. Es imprescindible eliminar los impactos negativos causados por el desarrollo económico que promueve la desigualdad y la explotación del medio ambiente. El desarrollo económico sostenible requiere la generación de riqueza que sea justa y equitativa y que tenga en cuenta los valores humanos y el acceso a los recursos ambientales. 
 
Os esperamos esta primavera en Murcia con la ilusión de que sabremos aportar en estas jornadas al sistema universitario español los elementos de referencia necesarios para colaborar con la empresa y los representantes sociales en la mejor y más rápida implementación de los objetivos marcados por la Agenda 2030, como guía que debe regir todas nuestras actuaciones


Un fuerte abrazo,
Manolo Pérez Mateos
PRESIDENTE DE CRUE SOSTENIBILIDAD Y RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS
Responsive Image
La Universidad de Murcia tiene el honor de acoger las XXXIV Jornadas de la Crue-Sostenibilidad del 22 al 24 de mayo de 2024 en las que compartiremos la necesidad de actuar frente a la crisis climática y establecer marcos de actuación, os invitamos participar y formar parte de este encuentro.

Este año trabajamos a la luz de un nuevo lema que implica aunar esfuerzos y lograr alianzas para alcanzar un desarrollo sostenible. El papel de las universidades, como motores de cambio y cooperación de diferentes agentes sociales, es clave para debatir, compartir y avanzar hacia la sostenibilidad ambiental, económica y social de nuestro entorno.

Si analizamos la situación internacional, entendemos que el desafío al que nos enfrentamos es importante y que exige la participación de todos los países y todos los sectores de la sociedad. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas se alzan como una herramienta para combatir los principales problemas mundiales desde la esfera nacional y local. Las universidades son espacios de colaboración y de aprendizaje ideales para afrontar estos cambios, establecer modelos de referencia y transmitir esta filosofía a nuestros futuros líderes políticos.

Aunque aún nos queda un largo camino por delante, cada vez es más frecuente que organizaciones de todo tipo conozcan el impacto de su actividad y traten de compensar esa huella y de mejorar las relaciones con los distintos grupos de interés con los que se relacionan. La Universidad de Murcia ha dado pasos significativos en esta dirección y cuenta con numerosos proyectos que demuestran su compromiso con el desarrollo sostenible: en nuestros campus universitarios generamos cinco tipos de energías renovables, contamos con sistemas de eficiencia energética en los equipos de climatización e iluminación de nuestros edificios, conservamos cerca de 350 mil m2 de zonas verdes protegiendo su biodiversidad, separamos de forma selectiva nuestros residuos para su reciclaje, construimos y mantenemos nuestras instalaciones con criterios de sostenibilidad y concienciamos a la comunidad universitaria sobre la importancia de los ODS, entre otras muchas iniciativas que compartiremos con vosotros en estos días de mayo en los que, esperamos, sea una experiencia inolvidable.


José Luján Alcaraz
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DE MURCIA
Responsive Image

Programa


 

Inscripción


 

Ponentes


 

ODS - CRUE Sostenibilidad
Previous Next

Cómo llegar

Centro Social Universitario

Facultad de Letras